Previous Next

Presentación del sello conmemorativo por los 25 años de la fundación de los Centros Regionales de Profesores

 

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó el sello conmemorativo del Correo Uruguayo por los 25 años de la fundación de los Centros Regionales de Profesores el 14 de noviembre en la Antesala de la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo. Estuvieron presentes, el Presidente del CFE Prof. Víctor Pizzichillo Hermín, las Consejeras Prof. Mtra. María del Carmen dos Santos Farías, la Lic. Patricia Revello Silveira y la Secretaria General del CFE Esc. Rosana García Paz. También el Subdirector General de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria Lic. Mtro. Eduardo García Teske y el Presidente interino del Correo Uruguayo, Julio Silveira.

 

Los Centros Regionales de Profesores conocidos como CeRP´s se crearon a partir del año 1997 y hasta el 2000 en el marco de la reforma educativa (1995 – 2000), conocida como la “Reforma Rama”, que propuso cuatro objetivos: mejorar la calidad educativa, fortalecer la equidad, modernizar la gestión y la dignificación de la formación y la función docente. Su creación obedeció a la necesidad de contar con profesores de educación media formados en el interior del país.

 

Son seis los Centros Regionales que se encuentran repartidos por todo el país:
CeRP del Litoral, Salto (26 de mayo 1997)
CeRP del Norte, Rivera (26 de mayo de 1997)
CeRP del Este, Maldonado (26 de mayo de 1998)
CeRP del Suroeste,  Colonia (17 de abril de 1999)
CeRP del Sur, Atlántida - Canelones (26 de abril de 1999)
CeRP del Centro, Florida (4 de mayo de 2000)

 

 

 

El Presidente del CFE Prof. Víctor Pizzichillo destacó que es un momento muy especial para la Educación de nuestro país ya que se conmemora la institucionalización de la Formación de los Profesores que fue una política pública pensada y estructurada por el profesor Rama. También recordó a los Directores de los Centros Regionales y a los Intendentes de aquel momento, una demostración de una política de Estado donde se unía lo Nacional y lo Departamental.

"Parte de algunas de las decisiones políticas y educativas que ha adoptado este Consejo de Formación en Educación es la búsqueda de restablecer algunas políticas que realmente fueron eficaces y eficientes" destacó el Presidente de CFE, además agregó que "fueron seleccionados los mejores profesores a través de diferentes mecanismos de concursos, fueron formados, estabilizados en los Centros, se crearon los espacios físicos, se invirtió mucho dinero y movilizó a muchas personas. Lo que transformó comunidades y transformó vidas, como decía el Profesor Rama, el árbol se mide por sus frutos y en cierta forma la creación de los CeRPs contribuían a combatir la ignorancia".

 

Finalizó agradeciendo al correo y a todos lo que han hecho posible que el proyecto se desarrollara, profesores, estudiantes, familias, comunidades y funcionarios.

 

El correo uruguayo abocándose al principal rol que cumple la filatelia, en divulgar dentro y fuera de fronteras todo lo que forma parte de nuestro acervo cultural, así como hechos relevantes, a nivel nacional e internacional, pone en circulación un sello personalizado en el marco de dicho aniversario.

 

Al finalizar se invitó a las autoridades a descubrir la gigantografía con la presentación del sello y se procedió a matasellar el sobre del primer día de emisión donde oficialmente queda autorizada la puesta en circulación del sello y se obsequió a las autoridades y al público presente un sobre con el sello y matasello.