El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en pleno junto a las autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE), el intendente departamental, Pablo Caram, el Prof. Andrés Rodríguez, en representación de la Comisión pro Instituto, y la comunidad de Bella Unión, celebraron la inauguración oficial del Anexo del Instituto de Formación Docente de Artigas.
La obra, que abarca 250 m2 de construcción en 450 m2 de terreno, e integra cuatro aulas y un laboratorio, recibirá a 169 alumnos de Profesorado y Magisterio.
En el inicio del acto protocolar la directora del IFD de Artigas, Lorena Rodríguez, hizo hincapié en la relevancia de “pensar en los procesos, en los acontecimientos, en las situaciones auténticas que dieron lugar a mirar las necesidades sociales de generar una oferta educativa de formación magisterial en la ciudad de Bella Unión”. Asimismo, expresó que los espacios construidos “responden a los desafíos de la formación multimodal, con propuestas que atienden a un modo curricular competencial evolutivo y flexible”.
En otro orden, las estudiantes Lucía Centomo y Carmen Silveira, resaltaron la “dedicación, esfuerzo y compromiso” de estudiantes, docentes, autoridades y miembros de la comunidad. “Son verdaderamente inspiradores y muestran el inmenso valor que otorgamos a la educación como herramienta para el desarrollo social y económico de nuestra región”, expresaron.
Para las jóvenes, la inauguración de este centro de estudios en la zona, significa una oportunidad de acceder o concluir una formación de nivel terciario sin tener que desplazarse a otros lugares. “Así como la educación pasa hoy por una transformación curricular, creemos que esa es justamente la palabra que define todos estos años de constante trabajo. Si no hay transformación no hay reflexión, no hay pensamiento crítico y no hay docencia”, afirmaron.
Por su parte, el presidente del CFE, Prof. Víctor Pizzichillo, dijo que “es un día de fiesta para la ciudad de Bella Unión y para el Departamento de Artigas, un día de emociones, de reencuentros, pero también de ver logros concretados, aquellos logros que la comunidad soñó. Si esto es posible es porque existió una comunidad que creyó en sí misma, que se proyectó en el futuro y que creyó que la educación era el camino”.
El jerarca se centró luego en el proceso de transformación de los planes de estudio en que se encuentra inmersa la Formación Docente. Se está “pensando en trayectorias educativas que brinden una mejor formación con un mayor tiempo pedagógico y nuevas unidades curriculares que permitan abordar otros espacios del conocimiento”, explicó.
Al finalizar, Pizzichillo felicitó a la comunidad por los logros y los esfuerzos realizados, al tiempo que los animó a “seguir trabajando y soñando, como lo están proyectando, y el porvenir les será venturoso”, auguró.
En el cierre del acto, el presidente de la ANEP, Prof. Robert Silva García, enfatizó “es un gusto volver a Bella Unión, estamos aquí los cinco miembros del CODICEN y el Consejo de Formación en Educación, lo cual es bien importante”. Luego, sostuvo “vinimos al lugar más al norte del país a estar presentes, a tener la primera sesión abierta del CODICEN en el interior del país”. Silva puntualizó que es “abierta, no solo para conversar con los referentes de la educación, que están todos los días poniendo la cara, sino también abierta a la comunidad, a los que quisieron plantear las distintas situaciones y necesidades”.
En ese contexto, señaló que para las autoridades de la Educación “es muy gratificante, porque significa un reforzamiento del compromiso que tenemos por la educación del país”.
El presidente reconoció y felicitó la persistencia de la comunidad, “porque las cosas se logran así”, afirmó, y destacó la importancia de “inculcar entre todos, y en las nuevas generaciones en particular, el valor de la persistencia, de la tenacidad, de no caer ante un fracaso, ante el error, aprender del error y saber que el que tiene éxito una o varias veces fracasó, y se levantó y siguió adelante”.
En esa línea, resaltó el accionar de todos los que habían hecho posible la concreción del anexo del IFD de Artigas: “la gente de Bella Unión, la comisión pro instituto, el Gobierno Departamental, los referentes que están en otros órganos de gobierno, las fuerzas vivas en su conjunto. Eso habla de la unidad, que tenemos que tomarla como un aprendizaje y cada vez abrirnos más para que exista más unidad, trabajar desde cada uno de los lugares que uno ocupa para poder concretar un propósito”.
Finalizando su alocución, Silva aseveró que “no hay duda que para fortalecer la Educación Pública -lo dijo ya José Pedro Varela-, «necesitamos los mejores educadores». Los estudiantes son el centro, pero los sujetos activos, fundamentales e insustituibles son los educadores”.
Asimismo, animó a los presentes a que “en estos procesos de cambio y transformación educativa -que deben ser constantes en la educación-, logremos avanzar juntos, trascendamos las circunstancias propias de los gobiernos”. Y defendió “tener a la educación como una política de Estado, orgullosos de dónde venimos, pero con la certeza clarísima de saber hacia dónde vamos”.