La complejidad de la realidad mundial actual plantea variados desafíos en los diferentes espacios de la vida. La Educación se presenta como uno de los escenarios de acción que requiere constantes diagnósticos de situación y toma de decisiones en función de distintas variables desde la articulación de sus diferentes niveles.
El Consejo de Formación en Educación asume dichos desafíos desde el compromiso de “impregnarse y socializar los conocimientos nuevos al mismo tiempo que facilitar la producción de los mismos, de manera que los ”haceres pedagógicos” permanezcan siempre abiertos al saber y al conocimiento”, (CFE- PRADEU, 2020).
Atendiendo a los lineamientos de la política educativa establecidos en el Plan de Desarrollo Educativo de la Administración Nacional de Educación Pública, el Consejo de Formación en Educación elaboró su misión, visión y líneas estratégicas para el período 2021-2025.
Conferencias 2022
|
Evaluación de competenciasDr. Javier M. ValleUniversidad Autónoma de Madrid - España
12 de diciembre - 10.30 horas
|
|
|
Las nuevas alfabetizaciones como proyecto educativoDr. Juan Ignacio PozoUniversidad Autónoma de Madrid - España
15 de octubre - 9.30 horas
|
|
|
Cómo involucrar a los creadores del futuro en la alfabetización científica a través del ecosistema LUMADra. Maija Aksela
14 de octubre
|
|
|
Estrategias de enseñanza y de evaluación en el marco de un enfoque competencialDr. Javier M. ValleUniversidad Autónoma de Madrid - España
7 de setiembre - 16.00 horas
|
|
|
Enfoque competencial: desde el diseño curricular al espacio de aprendizajeDr. Javier M. ValleUniversidad Autónoma de Madrid - España
10 de febrero - 13.30 horas
|
2.do ciclo de conferencias 2021
"Evaluación: de la calificación a la formación"
|
Conversación con Andreas Schleicher acerca del futuro de la educaciónAndreas Schleicher - Director de la OCDEComentan: Dra. Adriana Aristimuño Directora y Sra. Zelmira May
7 de diciembre - 13.30 horas
|
|
|
Evaluación de competencias: herramientas necesarias para su desarrolloDr. Javier Cortés de las Heras- Universidad de Sevilla - España
29 de noviembre - 13.30 horas
|
|
|
Las competencias: de la calificación a la rúbricaDr. Javier M. Valle - Universidad Autónoma de Madrid - España
23 de noviembre - 13.30 horas
|
|
|
El aprendizaje competencial en el marco del paradigma supranacional de Educación PermanenteDr. Javier M. Valle - Universidad Autónoma de Madrid - España
16 de noviembre - 13.30 horas
|
1.er ciclo de conferencias 2021
"Una Formación de Educadores que habilite una nueva educación"
|
Educadores para la Inclusión y la EquidadZelmira May - Especialista en Educación – UNESCO
25 de mayo - 16.00 horas
|
|
|
Formación Inicial Docente: conceptos y criterios para su mejora a través de políticas públicas en América LatinaDr. Cristian Cox - UDP-Chile
19 de mayo - 14.00 horas
|
|
|
De la tiza al teclado. Lecciones de la pandemiaDr. Carlos Marcelo García - Universidad de Sevilla-España
3 de mayo - 9.00 horas
|
|
|
La Investigación en la Formación de Grado de los EducadoresDr. Javier Murillo - Universidad Autónoma de Madrid - España
26 de abril - 9.30 horas
|
|
|
¿Qué significa aprender hoy?Dra. Elena Martín - Universidad Autónoma de Madrid - España
13 de abril - 13.30 horas
|
|
|
Hacia una enseñanza híbrida: ¿ayudan realmente las tecnologías a mejorar la enseñanza y el aprendizaje?Dr. Juan Ignacio Pozo - Universidad Autónoma de Madrid- España
7 de abril - 11.30 horas
|
|
|
Educación y Profesión Docente en nuevos escenarios. Desafíos y perspectivasDra. Patricia Viera Duarte - Presidente del Consejo de Formación en Educación
5 de abril - 14.00 horas
|
Disponibles en el Canal de YouTube del CFE