Documentos del CFE
Plan de Desarrollo 2020-2024
Este documento articula producciones de múltiples espacios de trabajo y participación. Suma los acuerdos y productos de los grupos de Presupuesto convocados en el ámbito del Consejo de Formación en Educación, la sesión extraordinaria del 7 de julio del Consejo del CFE, las producciones de PRADEU, PRADINE, ENHEBRO y la Asesoría Académica, e incluye los lineamientos estratégicos, objetivos y estrategias de las Políticas Educativas de la ANEP para el período 2020 - 2025.
Ver/descargar CFE Plan de desarrollo 2020-2024
Memoria 2015-2019
Los integrantes del Consejo de Formación en Educación asumieron sus funciones el 23 de abril de 2015 y, conjuntamente con los Consejeros docente y estudiantil, actuaron durante un período de casi cinco años. En este lapso se realizaron dos elecciones de Consejero estudiantil y otra de Consejero docente y se renovó la integración del Consejo en esas ocasiones.
En mayo de 2015 el Consejo aprobó el documento «Orientaciones y objetivos. Consejo de Formación en Educación 2015-2020». Su contenido orientó las acciones de este Consejo durante el mencionado período. En él se estableció como meta principal avanzar en la transición hacia una formación de nivel universitario y se establecieron doce orientaciones generales y once objetivos. Textualmente se comienza con la siguiente idea: «Avanzar en la transición hacia una formación universitaria es sin duda la meta principal de este período y todas las tareas inmediatas deben preparar el camino para la misma, anticipando y explorando innovaciones».
A su vez, las mencionadas orientaciones se tradujeron en un plan que integró el Plan Estratégico de la Administración Nacional de Educación Pública-anep.
Ver presentación (PDF) - (ODP) (PPTX)
Memoria Asesoría Académica 2015-2020
Este documento se propone dar cuenta de manera sucinta de las principales acciones encaradas por la Asesoría Académica durante el período 2015-2020. No pretende una descripción exhaustiva de cada actividad sino simplemente mostrar un hilo conductor metodológico y estratégico de desarrollo adoptado para responder a los requerimientos del Consejo de Formación en Educación.
El Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública (CFE) en el marco de las orientaciones y objetivos fijados para el próximo quinquenio, estimó necesario contar con el asesoramiento en la definición de políticas educativas relacionadas con la formación de grado y posgrado y en la creación de nuevas carreras, así como en las propuestas curriculares, su seguimiento y evaluación, incluyendo la revisión de planes y programas así como otras tareas afines que sean requeridas por el Consejo.
A medio Camino
El Consejo de Formación en Educación presentó el 19 de diciembre el Informe a Medio Camino, evaluando la gestión realizada hasta el momento y presentando las proyecciones para la finalización del ejercicio.
En presencia de la Viceministra de Educación y Cultura Mag. Edith Moraes, Directores de los Institutos, Coordinadores Académicos, Directores de División del CFE y funcionarios, los consejeros expusieron las cifras en las sala de sesiones de las oficinas centrales.
La Directora General Mag. Ana Lopater, destácó "apostamos a una gestión basada en la transparencia y rendición de cuentas".
El consejo, cree, apoya y potencia la modalidad semipresencial, para llegar a más estudiantes en todo el país, es uno de los puntos destacados por la consejera Mag. María Dibarboure, así como aclaró que han mejorado los egresos y las perspectivas de la modalidad semipresencial como tal.
Uno a uno los miembros del consejo fueron expresando las distintas políticas planificadas y ejecutadas, junto con sus resultados. Entre 2015 y 2017 se firmaron 28 convenios nacionales e internacionales, destacó el consejero Mtro. Luis Garibaldi.
Se está fortaleciendo una línea de intercambios para docentes y estudiantes con Argentina, Brasil, Cuba y México, como detalla el consejero por el orden Docente, Mtro. Edison Torres. y Recordó que en julio de este año, se aprobó la propuesta de modificación del capítulo 14 del Estatuto Docente para la creación de una nueva estructura basada en grados académicos y renovación de efectividades a través de la evaluación.
El CFE incrementó 3,5 veces los recursos para becas estudiantiles a lo largo de los últimos 3 años, informó el consejero por el orden estudiantil Marcelo Díaz.
El presente informe es el resultado del trabajo del grupo conformado por resolución (Acta n° 16, Resolución nº 18) sobre la estructura de grados académicos y nuevo estatuto docente para formación en educación.
La propuesta del documento se verá reflejada en una nueva normativa para el CFE.