Primera Junta de Directores 2021
El viernes 19 de febrero se desarrolló la Primera Junta de Directores del año, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto” (IPES), con la presencia del presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Dr. Robert Silva García y las autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE): la presidente Dra. Patricia Viera Duarte y los consejeros, Mag. Víctor Pizzichillo Hermín, Lic. Patricia Revello Silveira y Prof. Rosana Cortazzo Fynn.
La Dra. Viera dio la bienvenida a los directores y subdirectores que participaron en la actividad tanto de forma presencial como virtual, y enumeró los puntos principales del Plan de Desarrollo 2020 – 2024. Hizo hincapié en la importancia de los equipos directivos para liderar grupos de trabajo e impulsar a los centros con una mirada local privilegiada. "Los estamos alentando a propiciar la autonomía de los centros, en el marco de los lineamientos planteados”, expresó.
Robert Silva también se dirigió a los directores de los institutos dependientes del CFE: "A ustedes los asimilo a un decano de una facultad. Un decano es un referente. Coincido con este Consejo sobre el rol protagónico que los directores de centros tienen que tener". También aseguró que ya había iniciado “conversaciones para que el CFE tenga rango universitario”. Este punto también fue citado por Viera: "Lo que nos desafía ahora es generar cultura universitaria”. En la visión estratégica se plantea el desarrollo de la institución a partir del nivel universitario y su fortalecimiento en las funciones de enseñanza, investigación, extensión, internacionalización y gestión articulada y en intercambio continuo con otras instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales.
A continuación, la directora de la División Planeamiento Educativo, Mag. Rosita Angelo, presentó una síntesis de las líneas estratégicas para transformar la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico- administrativas y de servicio:
- Mejorar los aprendizajes y reducir la inequidad con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad.
- Ampliar el acceso y mejorar el trayecto, la retención y el egreso de los estudiantes.
- Fortalecer la gestión de los centros educativos promoviendo comunidades educativas.
- Transformar la propuesta curricular en todos los niveles.
- Diseñar y establecer una política nacional docente que incluya la formación inicial, el desarrollo y la carrera profesional, así como las condiciones de trabajo.
- Fortalecer la gestión mediante la consolidación, integración y mejoramiento de los sistemas de gestión informatizados desarrollados, que permitan contar con información pertinente en tiempo real para la evaluación, reorientación y formulación de políticas.
Entre otros temas se presentaron las líneas de trabajo de los programas PRADINE, ENHEBRO y PRADEU. La Prof. Cortazzo valoró el trabajo desarrollado en el marco del Programa de Apoyo a la Extensión ENHEBRO y anunció proyecciones para este año. Y la Mag. Angelo destacó el trabajo de articulación territorial de la Comisión Mixta ANEP - UdelaR - UTEC.
Otros puntos citados fueron los referentes a las acciones e instrumentalización de la oferta educativa, la realización del proceso de elección de horas y prácticas pre profesionales, así como orientaciones en relación al inicio de cursos 2021.
En la tarde, los equipos de trabajo de las Divisiones Financiero Contable, Gestión Humana, Estudiantil e Informática, presentaron sus propuestas para desarrollar la gestión institucional en coordinación con los centros educativos.
Ver/descargar: CFE Plan de Desarrollo 2020 - 2024 (clic en imagen)
Ver Inicio del año lectivo 2021: Orientaciones para las Comunidades Educativas de los Institutos/Centros dependientes del Consejo de Formación en Educación (23-02-2021)