Profesor egresado del IPA en la especialidad Historia, egresado del Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación (UNED-OEI) (2007-2008), y con estudios de posgrado en Investigación Social y Políticas Públicas, Evaluación del Desempeño Docente entre otros. Entre 1984 y 1986 se desempeño como Becario Administrativo en el CETP y entre 1986 y 2006 se desempeñó como docente en Educación Media y Técnica en ANEP, (Historia e Informática).
Asesor Técnico Docente de la División Capacitación de Recursos Humanos del CETP- UTU, de los Programas de Mejoramiento de la Educación Media, Técnica y Formación Docente (UTU-BID, MESyFOD y MEMFOD) y Coordinador Ejecutivo de la Comisión de Transformación de la Educación Media Superior ANEP 2000-2006.
Secretario Técnico de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay entre 2006 y 2015. Integrante del equipo técnico de apoyo para la realización del Debate Educativo Nacional, Congreso Nacional de Educación y de redacción del anteproyecto de Ley General de Educación, aprobado por el Parlamento Nacional en diciembre de 2008.
Integró en representación del MEC las siguientes Comisiones: Implantación del Instituto Terciario Superior, Reglamentación del Art. 39 de la LGE 18.347 y Comisión de Implantación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa la cual presidió, así como la Comisión de Seguimiento de los Compromisos de Gestión del INEED así como el Comité de Gestión del Programa “Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay” (Programa Conjunto con el PNUD, UNESCO, OIT; UNICEF y UNFPA).
Coordinó las Comisiones Honoraria de Educación y Arte, Asesora Especial para la habilitación de Escuelas de Enfermería Privadas, Mixta de Enfermería, Mixta de Química, entre otras actividades.
Se desempeña como Secretario General del Consejo de Formación en Educación y Director General del Colegio Santa Teresa de Jesús de Montevideo.
Con motivo del estudio solicitado por el Consejo de Formación en Educación a la consultora CIFRA, su director Luis Eduardo González presentó en el Salón de Actos del Instituto de Profesores Artigas los resultados del mismo.
Se contó con la presencia del Director Nacional de Educación Pública Prof. Wilson Netto, la Directora del Consejo de Formación en Educación Mag. Edith Moraes y las consejeras Lic. Selva Artigas y Lic. Laura Motta, Directores, Profesores y estudiantes.
Si Ud. no recuerda el número de expediente podrá obtenerlo llamando al 2924-0467 / 2924-9751 y 2 - Int. 211 - Dpto. Regulador de trámites.
Normativa referente a su creación
“El Consejo Directivo Central dispone que en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública funcionará un órgano desconcentrado denominado “Consejo de Formación en Educación”, con los cometidos, integración y características que surgen del Resultando IV de la presente, así como del referido Informe de la Comisión de Implantación”.
Ver Acta Extraordinaria Nº 5 - Resolución 1 de fecha 24 de junio de 2010
Designación de Autoridades
Ver Acta Extraordinaria Nº 5 - Resolución 2 de fecha 24 de junio de 2010
“Orientaciones a considerar en la transición hacia la conformación del Instituto Universitario de Educación”
Ver documento
Ver Acta de Aprobación
Informe Final de la Comisión de Implantación del IUDE – Abril de 2010
Ver Circular Nº 26/2010
Ver Informe Final de la Comisión de Implantación del IUDE
Historia de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente
Autoridades que ejercieron cargos de Dirección (Período 10/8/1990 – 5/8/1996)
Autoridades del período 1996-2005
Antecedentes del Plan 2008 - Comisiones
Reestructura del Área de Formación Docente
Resolución Nº 45, Acta Nº 92 (4/12/86)
Atribuciones de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente
Resolución Nº 87, Acta Nº 47 (23/8/90)
Resolución Nº 68, Acta Nº 62 (25/10/90)
Estructura Orgánica de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente
Resolución Nº 6, Acta Nº 62 (16/9/91)
Habilitación para Designar Personal Docente
Resolución Nº 3, Acta Nº 29 (20/5/91)
Estructura y Cometidos del Área de Formación y Perfeccionamiento Docente
Creación del Área de Perfeccionamiento Docente y Estudios Superior dentro de la DFPD
Normativa referente a su formación
La ley de Educación 15.739 de marzo de 1985, en el artículo N° 12 faculta al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública a crear Direcciones Generales, que serán las encargadas de administrar ramas especializadas de la educación que, por su importancia, así lo requieran.
Según lo dispuesto por la Ley de Presupuesto de abril de 1986, se crea, por Acta N° 92, Resolución 45, del 4 de diciembre de 1986, del Consejo Directivo Central, la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, sobre la base de la Inspección General Docente del Consejo Directivo Central.
Por Acta N° 47, Resolución N° 87, del 23 de agosto de 1990, del Consejo Directivo Central (Boletín 28/90), se crea el cargo de Director Ejecutivo, enconmendándosele la administración del Área de Formación y Perfeccionamiento Docente, con la particularidad de ser designado por el Consejo Directivo Central, con tres votos conformes, y removible, sin expresión de causa por simple mayoría.
La creación de una Dirección General, cargo de especial jerarquía, obedece a la necesidad de administrar una rama especializada de la educación, en el caso la de Formación y Perfeccionamiento Docente, que corresponde a Maestros de Educación Primaria, Maestros Técnicos, Profesores de Educación Media.
Por Acta N° 44, Resolución N° 35, del 2 de agosto de 1995, del Consejo Directivo Central, se modifica la estructura, creándose dos Subdirecciones: Subdirección, Área Media y Técnica; Subdirección, Área Magisterial.
En el año 2005 se crea el Área de Perfeccionamiento Docente y Estudios Superiores (Acta Nº 30, Resolución Nº 25, del 10 de mayo de 2005) pasando la responsable del área igual prerrogativa, jerarquía y potestades que las Subdirecciones del Área Magisterial y de Media y Técnica (Acta Nº 39 Resolución Nº 7 del 9 de junio de 2005).